¡Bienvenidos a Acción Peronista! En este artículo aprenderás cómo calcular el préstamo que te otorga Infonavit. Descubre paso a paso cómo determinar el monto que puedes solicitar y aprovecha al máximo los beneficios que esta institución ofrece para adquirir tu hogar. ¡No te lo pierdas!
Cómo calcular mi préstamo Infonavit y cuidar la naturaleza
Para calcular tu préstamo Infonavit y cuidar la naturaleza, es importante seguir los siguientes pasos:
1. **Conoce tus puntos Infonavit**: Para determinar cuánto te presta Infonavit, primero debes conocer la cantidad de puntos que tienes acumulados. Estos puntos se basan en factores como tu salario, edad, tiempo de cotización y ahorro en la subcuenta de vivienda.
2. **Ingresa a la página web de Infonavit**: Accede al sitio oficial de Infonavit y busca la sección de “Mi Cuenta”. Inicia sesión con tu número de seguridad social y contraseña.
3. **Consulta tu monto máximo de crédito**: Una vez dentro de tu cuenta, podrás ver el monto máximo de crédito que puedes obtener. Este valor dependerá de tus puntos Infonavit y otros factores.
4. **Calcula tu capacidad de pago**: Es importante determinar cuánto puedes destinar mensualmente al pago de tu crédito. Considera tus ingresos, gastos fijos y otros compromisos financieros. Infonavit recomienda destinar máximo el 30% de tu ingreso mensual al pago de la hipoteca.
5. **Utiliza la calculadora Infonavit**: En la página web de Infonavit, encontrarás una calculadora que te ayudará a estimar el monto de tu préstamo. Ingresa tus datos personales, ingresos y otros detalles solicitados para obtener una aproximación del monto que Infonavit te prestaría.
6. **Solicita tu crédito Infonavit**: Si estás satisfecho con el monto estimado, puedes proceder a solicitar tu crédito Infonavit. Infonavit te guiará a través del proceso de solicitud y te proporcionará la documentación necesaria.
En cuanto a cuidar la naturaleza, es importante tener en cuenta algunas acciones que puedes implementar:
– **Ahorro de energía**: Utiliza focos ahorradores o luces LED, apaga los electrodomésticos cuando no los estés utilizando y aprovecha la luz natural en lugar de encender luces artificiales durante el día.
– **Ahorro de agua**: Repara fugas, utiliza regaderas y grifos de bajo flujo, y riega las plantas en horas de menor evaporación para evitar el desperdicio de agua.
– **Reciclaje**: Separa tus residuos en contenedores adecuados para reciclaje, como papel, plástico, vidrio y metal. También puedes reutilizar objetos en lugar de desecharlos.
– **Uso de transporte sostenible**: Opta por utilizar bicicleta, caminar o utilizar el transporte público en lugar de utilizar el automóvil para reducir las emisiones de carbono.
– **Cuidado de espacios naturales**: Participa en actividades de limpieza y reforestación en parques y áreas naturales cercanas a tu comunidad.
Recuerda que cada pequeña acción cuenta y contribuye a preservar nuestro entorno natural.