La presidenta Cristina Fernández recibió a su par de Ecuador, Rafael Correa. Ambos mandatarios mantuvieron una reunión en la que firmaron acuerdos bilaterales. Más tarde compartieron un almuerzo en el Museo del Bicentenario. "El crecimiento económico no sirve si no es con inclusión social porque no tiene sustentabilidad ", afirmó la Presidenta argentina en la recepción.
Ambos mandatarios hicieron la presentación de sus comitivas en el Salón de los Pintores y Pinturas Argentinas de Casa Rosada. Posteriormente la Presidenta mantuvo una reunión con Rafael Correa en su despacho privado, tras lo cual, los mandatarios se trasladaron al Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, donde se firmaron documentos bilaterales.
Con posterioridad tuvo lugar el almuerzo ofrecido por la Presidenta en honor a su par de Ecuador en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno. Allí los mandatarios ofrecieron sus discursos.
Cristina Fernández sostuvo que "esta década es una década ganada" en contraposición con "la que se perdió con el neoliberalismo". "Y vimos como cuando en Ecuador y Argentina se desmoronó el modelo neoliberal, lo único que quedó en pie era ese Estado, que había quedado devastado", expresó la mandataria.
También aseveró que hoy América Latina se encuentra en una "posición inmejorable" y que, por lo tanto, no puede "perder esta oportunidad histórica". "Hoy estamos viviendo un mundo donde los paradigmas que nos decían que teníamos que seguir se han desmoronado", resaltó.
La jefa de Estado afirmó que los países centrales "han demostrado su ineficacia para resolver sus propios problemas", al tiempo que consideró que la región "debe generar instrumentos propios que aseguren que la década ganada en inclusión y mejoras no sea echada a perder". Y agregó "No nos creemos propietarios de ninguna fórmula pero hemos resuelto en paz nuestro conflictos". En ese marcó, la mandataria destacó: "El crecimiento económico no sirve si no es con inclusión social". "Sino, no tiene sustentabilidad", aseveró.
La Presidenta reafirmó la "necesidad de aunar esfuerzos en la región por la importancia de ser una reserva de recursos naturales y la urgencia de formular mecanismos alternativos a los multilaterales existentes".
Por su parte, el presidente de Ecuador afirmó estar "convencido" de que "estamos construyendo todos los días la unidad latinoamericana, que es un destino seguro y estos objetivos los estamos consolidando en estos días, con crecimiento con equidad y solidaridad entre nuestros pueblos". También, señaló que "el pueblo y gobierno de mi país es solidario con los argentinos y con las (Islas) Malvinas, que son argentinas".
"Gracias a Néstor y Cristina nuestra región emana dignidad", concluyó el mandatario.
Firma de Acuerdos bilaterales
Durante el encuentro entre ambos mandatarios se firmaron los siguientes acuerdos bilaterales:
Convenio marco de cooperación técnica en pre inversión entre los ministerios de Economía de ambos países; Memorando de entendimiento entre los ministerios de Cultura; Acuerdo marco de cooperación agrícola y pesquera entre los ministerios de agricultura y pesca de ambos países; Memorando de entendimiento de apoyo a la industria de la defensa, entre los ministerios de Defensa de ambos países; Convenio de reconocimiento de títulos de educación primaria, básica, secundaria y de reconocimiento mutuo de títulos, diplomas y grados académicos de educación superior.
Reunión con la comunidad ecuatoriana en Argentina y la Cámara Argentino-Ecuatoriana de Industria y Comercio.
Además de las actividades oficiales el Presidente de Ecuador se reunió con sus compatriotas residentes en Argentina, el encuentro se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” donde se congregaron aproximadamente 350 ecuatorianos. Correa dialogó sobre el trabajo impulsado por el Gobierno ecuatoriano. “Estamos viviendo un verdadero cambio de época, el año pasado fuimos la tercera economía de mayor crecimiento en América Latina”, expresó el Presidente Correa durante el encuentro, donde cantó junto a sus connacionales. Luego en otro ámbito compartió una cena con los integrantes de la Cámara Argentino-Ecuatoriana de Industria y Comercio, donde se abordó la problemática del sector, con un compromiso bilateral de profundizar el intercambio comercial.
Visita a la Casa Patria Grande
Correa durante su visita a la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, reiteró su apoyo "incondicional" a la Argentina en el reclamo de soberanía sobre las Malvinas, y destacó la "fuerza de la lucha" para "seguir construyendo la Patria Grande que soñamos".
Luego de recorrer las instalaciones, y de recibir un cuadro que capta su imagen junto a Néstor Kirchner, como obsequio del lugar, Correa saludó a los dirigentes de las agrupaciones que conforman el frente Unidos y Organizados.
Tras recordar la "inspiración de Néstor Kirchner" en su tarea por la integración, el presidente ecuatoriano sostuvo que "nuestros desafíos son muchos, pero estamos seguros que por este rumbo vamos a seguir creciendo".
En igual sentido, destacó la política llevada a cabo por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en su lucha por la "desmonopolización de los medios", y el "estímulo a la pluralidad de voces".
El presidente ecuatoriano mencionó, asimismo, la situación de los monopolios mediáticos y la presencia que esos mismos grupos económicos tuvieron en "la historia más nefasta de América Latina", cuando "callaron con silencios crueles y traicioneros la matanza de los pueblos y las raíces latinoamericanas".
"Hoy las corporaciones y los monopolios político-mediáticos intentan de cualquier forma corroer, destruir, debilitar lo que hemos logrado y mienten descaradamente para frenar este modelo de inclusión que hemos puesto en marcha en nuestra región", expresó.
Recalcó además la "paradoja", de que "ahora los gobiernos que queremos cambiar las cosas, liberar a nuestros pueblos, son los que nos llaman dictadores, autoritarios, los poderes fácticos, que siempre callaron, y siempre fueron cómplices silentes de esas verdaderas dictaduras".
“En América Latina -agregó-, han reemplazado descaradamente a los partidos políticos de oposición, de derecha, aquellos culpables del saqueo y de la tragedia de la región, que se desmoronaron por sus propios errores. Son los grandes opositores a los gobiernos progresistas, como aquí con Cristina Fernández”, enfatizó.
A continuación hizo referencia a la lucha contra el neocolonialismo que Argentina lleva respecto a las Islas Malvinas, donde afirmó el apoyo de Ecuador a la reivindicación Argentina de soberanía sobre el archipiélago del Atlántico Sur.
En la casa Patria Grande estuvieron presentes, entre otros, los diputados nacionales Andrés Larroque y Horacio Pietragalla, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, el coordinador de la Unidad Presidente, Rafael Folonier, y el anfitrión, Pablo Vilas.
Premio Rodolfo Walsh
El presidente Rafael Correa se trasladó a la ciudad de a Plata, donde recibió el premio Rodolfo Walsh, que le entregó la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, en la categoría de Presidente Latinoamericano por la Comunicación Popular. La distinción, que ya fue otorgada a los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, se concretó en el predio del Bosque de la Facultad.