Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Víctor Heredia Cerró las jornadas de Memoria y Justicia

Víctor Heredia con su recital cerró el Primer Encuentro Nacional de Muralistas por la Memoria, Verdad y Justicia desarrollado en La Matanza, este evento, con entrada libre y gratuita, tuvo lugar en la Plaza de San Justo y se enmarca dentro los eventos realizados para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 37 años del Golpe de Estado de 1976, el más sangriento de la historia argentina que produjo más de 30 mil víctimas del terrorismo estatal.

Más de 20.000 vecinos disfrutaron de un espectáculo emotivo en las puertas del municipio, con entrada libre y gratuita y que además contó con la presencia de Juan Carlos Baglietto como invitado de lujo.

Este espectáculo pudo observarse también en las Estaciones Culturales de Exhibición Cine Teatro Altos Hornos Zapla, de Av. Río de la Plata – Centro Cívico, Palpalá, Prov. de Jujuy; en el Cine Teatro Paramount, sito en 3 de Febrero 2561, Caseros, Prov. de Buenos Aires, en el Espacio INCAA Km. 2290 de Comandante Luis Piedra Buena, Prov. de Santa Cruz, en el Espacio INCAA Km. 1810 de Comodoro Rivadavia, Prov. de Chubut y en el Complejo Cultural Cine Teatro Plaza, sito en Intendente Campos 2089, San Martín, Pdo de San Martín, Prov. de Buenos Aires. En tanto el resto del país, pudo disfrutarlo a través de la señal 360 TV de la TDA como también por el sitio Web: www.igualdadcultural.gob.ar.

Al cierre del recital el Intendente, Fernando Espinoza, subió al escenario para entregarle al artista, un presente y la bandera de La Matanza en reconocimiento a su compromiso por  los derechos humanos a lo largo de toda su trayectoria.
Finalizado el espectáculo Fernando Espinoza hizo entrega de un cheque por el valor de $3.535.463,71 Para la remodelación y refacción del Hospital de Niños de San Justo.

Previamente al recital de Heredia, cantó Tobías Tijera, una joven promesa de nuestra música quien presentó Niña vuelve, la primera canción compuesta íntegramente por este novel cantautor de tan sólo once años.

Víctor Heredia, un artista comprometido con los problemas sociales de América Latina y los derechos humanos, trascendió realizando obras inolvidables como también grabó y compartió escenarios con figuras de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, Geo Meneses entre otros, fue censurado por la Dictadura Militar y sufrió, en su propio seno, el dolor por el secuestro y desaparición de su hermana María Cristina y su esposo. Desde siempre, Víctor Heredia colabora estrechamente con organizaciones que denuncian los crímenes de la dictadura, tales como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo al igual que con las organizaciones de Pueblos Originarios.