2ª Edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) El jueves 11 de abril se inauguró en el predio de Tecnópolis el Mercado de Industrias Culturales Argentinas MICA 2013. Participaron del acto de apertura el vicepresidente de la Nación Amado Boudou; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Carlos Tomada; el Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación Jorge Coscia; la Subsecretaria de Gestión Cultural Marcela Cardillo y el Director Nacional de Industrias Culturales Rodolfo Hamawi, entre otras autoridades nacionales y provinciales. El MICA es el primer espacio en la Argentina que concentra en un mismo lugar, las diferentes actividades de las industrias culturales con el objeto de generar negocios, intercambiar información y presentar su producción a los principales referentes de todo el mundo. Los sectores que participan son: artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música y videojuegos. Productores y artistas tendrán la posibilidad, durante cuatro días, de encontrarse con las principales empresas de Industrias Culturales de todo el mundo y abrir nuevas oportunidades de negocios. Cuenta con stands donde están representadas las producciones culturales de todas las provincias del país y la presencia de todo el sector a través de las cámaras empresariales, instituciones nacionales y PYMES. Un espacio donde productores y artistas podrán encontrarse con los principales referentes y empresas de las industrias culturales del mundo, a través de rondas de negocios, conferencias, seminarios y presentaciones de espectáculos en vivo. El objetivo del evento es fortalecer el marcado interno y posicionar al sector de las Industrias Culturales argentinas en el mercado mundial, dando cuenta de su calidad y sus precios competitivos. Abal Medina El jefe de Gabinete recorrió la muestra acompañado por el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella; el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; y el director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi. Tras recorrer el MICA, un espacio que concentra las diferentes actividades de las industrias culturales (artes escénicas, audiovisual, diseño editorial, música y videojuegos) con el objetivo de intercambiar información, presentar su producción y generar negocios, Abal Medina manifestó que lo que allí se puede ver tiene que ver con “seguir generando conocimiento, talento, futuro, generando más argentina”. |