Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Reabrió la Farmacia de la UOM Matanza

Hay dos principios correlativos en un sistema de Seguridad Social: el de solidaridad y el de responsabilidad. El primero encarna la fraternidad de los hombres: cuando uno de ellos sufre una contingencia, los demás están llamados a ayudarle. La responsabilidad que asumen los unos por los otros es lo que constituye la solidaridad.
La industrialización y la urbanización, transformaron la familia que resultó insuficiente para afrontar contingencias y las personas se nuclearon en grupos de intereses comunes por localidad u oficio, es decir organizaciones sociales o sindicatos.
Se extendió una responsabilidad de los sanos por los enfermos, los ocupados por los sin trabajo, los vivos por las viudas y los huérfanos, los jóvenes por los ancianos, los que tienen más respecto a los que tienen menos.
La Seguridad Social es una forma moderna y macrosocial para encarnar ese principio. Implica un pacto entre generaciones: los activos y sanos no solamente proveen ayuda a los pasivos y enfermos sino que prevén una ayuda que mañana ellos mismos habrán de recibir.
Este principio de solidaridad es la contraparte del de responsabilidad según el cual cada persona debe ocuparse de atender sus propios riesgos y contingencias, los de su familia y grupo primario. La solidaridad debe promover esta responsabilidad y la propia iniciativa frente a las contingencias.

Basados en estos principios los compañeros trabajadores pertenecientes a la Unión Obrera Metalúrgica, reabrieron su farmacia sindical. Se encontraban presentes en el acto Carlos Gdansky diputado nacional,( ex titular de la UOM Matanza), Daniel Barrera, senador provincial, los concejales no oficialistas Atencio y Ferragut, Mario Ortiz, director de trabajo municipal, Francisco Grosso, secretario de salud, delegados, trabajadores etc.
Hugo Melo (actual titular de la UOM Matanza), Gdansky y Barrera, hicieron uso de la palabra y coincidieron en las reivindicaciones logradas por los trabajadores organizados a partir del proyecto nacional y popular que gobierna el país desde el 25 de mayo del año 2003, cuando asume Néstor Kirchner, además realizaron un llamado a la sociedad en general, solicitando memoria y unidad, para seguir consolidando el modelo de inclusión vigente. Antes del tradicional corte de cintas, monseñor Baldomero Martini, obispo de San Justo bendijo las instalaciones.