Más de 20 Artistas Clásicos y Populares, en el recital “Música Porá En La Patria Grande” En la Estación de Producción Móvil de la Costanera Sur en Playa Arazti de la Ciudad de Corrientes, y ante un público de más de 5000 personas, se celebró el recital “Música Porá en la Patria Grande”, un concierto único frente al río Paraná para celebrar las diferencias, el domingo 23 de junio. Lito Vitale, director del proyecto y arreglador musical, presentó un equipo de artistas imbatibles que recorrieron varios géneros musicales, desde repertorios más clásicos, pasando por la fusión entre lo popular y la música académica, hasta rock y chamamé. “El proyecto surgió, primero, como una idea, junto con Jorge Coscia. Luego, me inspiré en un disco que había hecho de cantantes populares, realizando música clásica”, explicó el artista. El recital comenzó con la presentación del destacado tenor lírico Darío Volonté, que entonó “Aurora”. Le siguió, en esta primera entrada, Mónica Carpa, quien cantó “O mio babbino caro”; y Ernesto Bauer, “Largo al factótum”. Fabiana Cantilo y Rafael Gíntoli continuaron con la canción “Nada es para siempre” ante un público que, desde el inicio de la interpretación, se aproximó al escenario para alentar y cantar en conjunto. El dúo María Bugallo y Jairo, a su turno, hicieron vibrar a los espectadores con “América, América”. El tercer segmento estuvo a cargo de Franco Luciani, quien ejecutó un solo de armónica de Garua: “Aria sobre la cuerda de sol”. Luego subieron al escenario el trío de guitarras Che trío (Homer. Lew, Homer) que tocaron “La catedral: III. Alegro solemne”. Después, el misionero Chango Spasiuk desplegó “Pavane Op. 50”, para finalizar con el bandoneón del joven de 17 años Joaquín Benítez, último galardonado con el premio Revelación, en el Festival de Cosquín, quien tocó “El vuelo del moscardón”. Durante la cuarta parte, participaron Sandra Mihanovich con “Apres un reve”; Horacio Fontova, con “Oh sole mio”. Posteriormente, ambos compartieron escenario para entonar el clásico “Honrar la vida”. En el quinto segmento, Javier Calamaro interpretó “La ciudad de la furia”; Esteban Morgado, “Libertango”, y Kevin Johansen, “Sur o no sur” y “El mareao”. Este último expresó su agradecimiento y pertenencia en esta convocatoria. “Música Porá es, en lo personal, una excusa para encontrarnos con muchos colegas que queremos y admiramos. Además, es una forma de compartirlo con la gente, en el marco de este escenario impresionante frente al río. Es una mancomunión que inspira a la empatía y a compartir nuestras diferencias”, destacó Johansen. Otros de los artistas que pisaron fuerte el escenario fueron Juan Carlos Baglietto, quien interpretó “Canción del jangadero”, el paraguayo Rolando Chaparro tocó con su guitarra “Ojevea” y los correntinos Mario Bofill y Aldy Balestra cantaron junto a todo el público “Oh, che gente cuera”. El último fragmento del espectáculo estuvo a cargo de la actriz y cantante Miriam Martino, quien cantó “Si yo fuera como ellas”; Jairo realizó la canción “Dank sei dir, herr”; María Bugallo entonó el Vals de Musseta de Giacomo Puccini, “Quando me´n vo” y, como penúltimo tema, Calamaro, Pandolfo, Hilda Lizarazu y Baglietto interpretaron el clásico de Vox Dei: “Génesis”, y Darío Volonté, “Nessun dorma”. Luego de 26 canciones, el espectáculo finalizó con el saludo de todos los músicos participantes a puro chamamé, mientras sonaba ”KM 11” de fondo y las parejas, entre el público, salían a bailar. |