A 60 años del primer paso de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista La Embajada Cubana en Argentina evocó junto a sus compatriotas, el Comité Por la Libertad de los 5, Amigos del Movimiento de Solidaridad con Cuba, la embajadora de Nicaragua Norma Moreno e invitados (Accion Peronista entre ellos), los 60 años cumplidos del fallido ataque al cuartel Moncada, considerado el inicio de la Revolución Cubana y semilla del posterior triunfo de “los barbados” que llegaron al poder, con Fidel Castro a la cabeza. El 26 de julio de 1953, Santiago se despertó con un intenso tiroteo que obligó a salir de sus casas a gran parte de sus habitantes, que se cruzaban con los que recién volvían después de una noche de carnaval. Se trataba del intento de un grupo del Partido Ortodoxo que reivindicaba la memoria de José Martí en el año de su centenario, con Fidel a la cabeza. Eran en total 135 combatientes. Fueron cuatro horas de combate y después sólo se escucharon ráfagas aisladas. Fidel Castro líder del asalto al cuartel Moncada fue condenado a 15 años de cárcel al fracasar la operación aunque salió en libertad gracias a una amnistía dos años después. Al salir de prisión inició un exilio en México, donde organizó el Movimiento 26 de Julio. En diciembre de 1956, al frente de 81 hombres armados, entre ellos Ernesto Guevara, Castro volvió a la isla a bordo del yate Granma para liberar al pueblo cubano de la tiranía, la ignominia del atraso cultural y económico y la prisión cabaretera del imperialismo, la lucha derrocó a Batista el 1 de enero de 1959. Luego de la proyección de un video Documental de la gesta del Moncada y las palabras de miembros integrantes de la embajada como Jorge Risquel, Consejero Comercial y Beatriz Parra, Segundo Secretario los presentes evocaron con alegría, canciones y baile como lo hacen los pueblos que pudieron desterrar dictaduras criminales y excluyentes, para instalar proyectos populares e inclusivos como el cubano, debiendo soportar por ello un bloqueo norteamericano sobre la isla considerado mundialmente "ilegal y criminal", violando toda norma humanitaria y atropellando el derecho a la autodeterminación, que posee el pueblo de la isla caribeña.
|