Cuarto Encuentro Nacional de Revisionismo Histórico “Eduardo Luis Duhalde” Con una nutrida concurrencia de más de seiscientos participantes y la presencia de treinta importantes historiadores, académicos y especialistas de varias provincias de la Argentina, el sábado 07 de diciembre se dió por finalizado el Cuarto Encuentro Nacional de Revisionismo Histórico “Eduardo Luis Duhalde”. La ceremonia de cierre estuvo precedida por Luis Launay, Director del 4° Encuentro, Víctor Ramos –vicepresidente del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”- y Alberto Lettieri, Director Académico de dicha institución. Luis Launay agradeció a la Presidencia de la Nación y a la Secretaría de Cultura por sus aportes y apoyo para la realización del Cuarto Encuentro. Agradeció a los/as disertantes por la excelente calidad de las investigaciones y trabajos presentados y por los debates propuestos. Recordó a su vez a los pioneros del revisionismo histórico, como Pepe Rosa, Abelardo Ramos, Arturo Jauretche, Juan José Hernández Arregui, Rodolfo Ortega Peña… y por supuesto, a Eduardo Luis Duhalde, quién han sumado significativos aportes para construir la tradición revisionista, y a quien se ha homenajeado bautizando este Cuarto Encuentro Nacional de Revisionismo Histórico con su nombre. Se agradeció a Mario “Pacho” O’Donnell por la iniciativa de la creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego” y por encabezar la batalla cultural que desde Instituto se está llevando adelante. “El Dorrego es la síntesis de las corrientes nacionales revisionistas, de la izquierda nacional, del peronismo, forjismo, que Pacho logra sintetizar en el Dorrego con el aporte de los académicos nacionales y revolucionarios, para generar una poderosa fuerza de transformación en la conciencia nacional”, destacaba Víctor Ramos. Alberto Lettieri consideró que este Cuarto Encuentro Nacional marcó un punto de inflexión, no porque el revisionismo sea algo nuevo sino porque se le consiguió dar una dimensión masiva e instalarlo de manera institucional. La tarea solitaria y aislada de los primeros autores revisionistas ha trascendido y en la actualidad se han generado espacios de intercambio y de dialogo para tratar de discutir los paradigmas de interpretación de nuestra historia. Lettieri realizó una síntesis de las temática abordada en cada uno de los paneles de debate, demostrando la definición de una línea de acción, una línea de investigaciones para recuperar nuestra verdadera historia, nuestra verdadera historia argentina y nuestra verdadera historia latinoamericana. Así como “Pacho”O’Donnell remarcaba en la ceremonia de apertura del Cuarto Encuentro la necesidad de luchar contra las nuevas formas de dominación mental y cultural, los integrantes del Dorrego destacaron que los caudillos lograron al emancipación de España pero quedó pendiente la consolidación de la unidad nacional, latinoamericana y en este sentido, este encuentro y los que vendrán tienen la misión dar esa gran batalla cultural. Durante el encuentro se llevaron a cabo diversos paneles con distintos expositores algunos de ellos fueron: Mujeres guerreras en la emancipación y luchas independentistas, la democracia educativa en el peronismo, semblanza de Eduardo Luis Duhalde, de la ”Conquista del Desierto” a las provincializaciones, ect. |