Cristina pidió Rescatar la Concertación y Defender la Democracia La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dejó inaugurado hoy el 132 período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que convocó a una concertación política para sostener los logros de los últimos diez años y señaló que el trabajo es el principal elemento para reducir la pobreza en la Argentina. En su discurso ante la Asamblea Legislativa, que comenzó pasado el mediodía y se extendió por casi tres horas, la Presidenta repasó los logros de la gestión de gobierno de los últimos años, entre los que destacó el importante proceso de reindustrialización, el crecimiento sostenido del país, la producción de alimentos y la inclusión social, temas subrayados por organismos internacionales como el Banco Mundial y la FAO. En ese marco, afirmó que "el principal elemento para reducir la pobreza en la Argentina no ha sido la transferencia de recursos del sector público a través de programas sociales o de políticas contracíclicas, sino el surgimiento del trabajo". El mensaje de la Presidenta, seguido desde las afueras del congreso por miles de manifestantes por pantallas gigantes, estuvo centrado en los avances en materia económica, de protección social y de defensa de los logros conseguidos y repasó las cifras de cada una de las áreas de su gobierno. "Nunca en la historia argentina se ha invertido como en este período en materia educativa. Siempre se dijo que el problema que teníamos los argentinos era la mala calidad de la educación, porque no le dedicábamos los recursos necesarios", dijo la mandataria. También se refirió a la Salud pública y destacó que "en comparación con los demás países de la región -incluido Estados Unidos-, Argentina es el Estado que más invierte en salud pública" y dijo que de eso "debemos enorgullecernos todos los argentinos". Al hablar de la situación de la Justicia, Cristina pidió a los integrantes del Consejo de la Magistratura que "pongan lo mejor de sí" para que ese cuerpo "funcione en todo sentido", tanto para las designaciones como también para que "los jueces que no funcionan bien no estén in eternum" en sus cargos. Además, la Presidenta resaltó en su repaso el proceso de reestructuración de deuda encarado por el gobierno nacional y sostuvo que se trata del "más exitoso del que se tenga memoria" porque permitió reducir drásticamente la deuda que pesaba sobre los argentinos. En este sentido indicó que "en 1999 cada argentino debía lo equivalente a 10,6 salarios mínimos, vitales y móviles de deuda externa; en el 2003 había llegado a 25,6 salarios; y, a junio del 2013, era de 1,9 salarios". "Eso ocurrió luego de la reestructuración de la deuda externa más exitosa de la que se tenga memoria, y de la cual algunos no nos perdonan y nos siguen cobrando", aseveró la mandataria. Cristina también se refirió a la importancia de la reforma del Banco Central que permitió "acomodar la política monetaria a las necesidades del país", y recordó que "la política monetaria es el 50 por ciento de la política económica de un país". La jefa de Estado sostuvo que durante los últimos 10 años se ha reconstruido la industria nacional y advirtió que los países centrales buscan "que los resultados de las crisis los paguemos las economías emergentes". Sobre la recuperación de la empresa YPF, la mandataria señaló que con el acuerdo con la española Repsol se está "cerrando un ciclo histórico", al entender que este nuevo marco le abre al país "una posibilidad única de tener soberanía energética" a pesar de quienes "han intentado en estos años torcer el rumbo inexplicablemente". Tras el repaso por los principales temas del modelo de crecimiento con inclusión social iniciado por Néstor Kirchner en 2003, la Presidenta llamó a articular una "gran concertación" entre todos los partidos para sostener los logros conseguidos en los últimos diez años. En ese contexto, destacó la designación del radical Gerardo Zamora como vicepresidente primero de la Cámara. "No vengo a defender a un gobierno, no vengo a defender al presidente Nicolás Maduro, vengo a defender el sistema democrático", señaló la Presidenta y llamó a "defender la democracia, independientemente de las ideas". "La democracia es respetar la voluntad del pueblo expresada soberanamente, y eso esta directamente vinculado a la paz y a la vida", expresó. Consideró asimismo que "sería fatal para la región y para la integración latinoamericana, después de tantos problemas que hemos resuelto sin intervenciones foráneas, permitir que vientos ajenos derrumben un país hermano". Allí, la Presidenta pidió "rescatar una tradición de la Unión Cívica Radical (UCR) que respetó el valor de la democracia", mientras que los peronistas "no le dábamos históricamente tanto valor". "Aprendimos con letra y sangre que la democracia es una cuestión de paz y vida", concluyó al respecto. Tras su discurso de casi tres horas, la Presidenta salió a las escalinatas del Congreso desde donde habló a la multitud allí reunida desde muy temprano. Después de agradecer a los presentes por el "aguante", Cristina pidió a todos los argentinos que se organicen para "cuidar sus bolsillos" y que "no permitan que les robe nadie". Al dirigirse a los jóvenes, señaló: "Ustedes son mi debilidad, les veo la cara y veo el presente y el futuro de la patria". Estuve hablando 2 horas 45, tengan piedad de mí. Quiero agradecer a todos, a los compañeros de los sindicatos, a todos los que hoy se han acercado a esta Plaza, en este inicio de sesiones legislativas. Esto me recuerda a otros momentos; recién cuando leía párrafos del discurso que él pronunciara el 25 de mayo de 2003, y cuando uno vuelve a ver cómo ese discurso deja de ser palabras para convertirse en realidades, todo eso que algunos llaman relato, tiene puertas y ventanas, son escuelas, son trabajadores, son fábricas. Lo que hemos logrado en la educación, en las universidades, cómo hemos logrado que nuestros chicos tengan la mayor cobertura de todo el continente. Cuando puedo decirle hoy a mi pueblo, a todos los argentinos, "aquí tienen nuevamente a YPF y a su energía, para todos los 40 millones de argentinos", y lo hemos hecho dentro de la ley, acordando, no como querían hacernos aparecer, como salvajes que nos apoderábamos de las cosas. Nosotros, acá en América somos salvajes cuando hace 200 años o 500 años se cometieron las salvajadas más grandes que se recuerdan de toda la historia de la humanidad. Nos vienen a hablar a nosotros de salvajes, por favor, un poco más de respeto por la memoria, por la historia y por la inteligencia, además. Pero, bueno, nada, aquí estamos con la recuperación de YPF para todos los argentinos, aquí estamos reconocidos por instituciones internacionales como Naciones Unidas, como el Banco Mundial por la cobertura a nuestros jubilados, por nuestra campaña de "Precios Cuidados", que vamos a seguir adelante, tenemos que cuidar los precios. Cada argentino, piense como piense, tenga partido o no tenga partido, le caiga simpática a la Presidente o no la aguante, cuide su bolsillo, no permita que le robe nadie, no vamos a permitirlo. Entonces, esto requiere algo más por parte de toda la población: buenos modos, no hay que ir de malos modos a ninguna parte; educación y requiere organización. Tenemos los instrumentos para hacerlo. Y, además, convencer, convencer a cada uno, inclusive a ese con el que tenemos que discutirle que no me cobre más, que lo que está haciendo es malo no solamente para mí que me cobra más, sino para él también porque si sigue cobrando más va a llegar un momento que no va a tener más a quién venderle porque vamos a volver todo para atrás. Hay que ser inteligente y hay que ayudar a que todos comprendan en qué Argentina queremos vivir. Por eso, después de 2 horas 45, chicos y chicas, argentinos y argentinas, quiere decirles que los quiero mucho y quiero agradecerles a los jóvenes, quiero agradecerles muy especialmente, ustedes son mi debilidad, debo decirlo, los jóvenes son mi debilidad, yo les veo la cara a ustedes y veo el futuro y el presente de la patria. Y veo un futuro maravilloso, con sus banderas, con la cara desde el Che, Evita, Perón, Rodolfo Walsh, todos desde cada lugar. Me gustaría también ver la de Yrigoyen, ver la de todos, de todos los argentinos que pelean y creen en una Argentina mejor. Tenemos que aprender a ser mejores y también luchar fuertemente por la solidaridad con todos los pueblos de América del Sur, defender la integración latinoamericana que hace pocos días, en la CELAC, declaró a toda América latina región de paz. Paz, democracia y vida para toda América latina. No renunciemos nunca a ello: paz, vida y democracia. Gracias, gracias por el aguante, los quiero mucho, hasta siempre. La Matanza marchó al Congreso en apoyo a la Presidenta El compañero intendente de La Matanza y Presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza, encabezó la columna multitudinaria de vecinos y militantes de las distintas localidades del partido. La mega movilización se realizó emulando la epopeya que hicieron los trabajadores matanceros en apoyo al General Perón el histórico 17 de octubre de 1945. |