Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Cristina: "Quienes dicen que hay una Argentina violenta quieren reeditar viejos enfrentamientos"

Tras la emisión de un video institucional con el que se recorrió la vida del sacerdote, Cristina descubrió la escultura del artista plástico Alejandro Marmo con la imagen de Carlos Múgica y una placa recordatoria que reza: “Presidencia de la Nación, en homenaje al Padre Carlos Múgica, que al elegir a los pobres ofreció su vida. Pueblo y Gobierno de la Nación Argentina. Presidencia de la Nación. Dra. Cristina Fernández de Kirchner”.

El Padre Guillermo Torres bendijo la escultura y luego rezó la Oración del Padre Múgica, que el sacerdote de la “Opción por los pobres” solía orar con frecuencia en la villa.

"Miré la tapa de los diarios y vi que alguien resumía o decía que hoy la Argentina es una Argentina violenta y me di cuenta que querían reeditar viejos enfrenamientos", expresó la Presidenta quien minutos mas tarde, resaltó: "No me van a provocar con un titulo de un diario".

Cristina lo expresó al hablar durante uno de los dos homenajes que se hicieron hoy en simultáneo, en la avenida 9 de Julio y en la Villa 31 de Retiro, para recordar al sacerdote Carlos Mugica, asesinado hace 40 años por el grupo parapolicial de ultraderecha Triple A.

La jefa de Estado afirmó que vidas como las de Múgica "no se homenajean, se celebran con alegría por todo el amor que supo dar".
“Estoy absolutamente convencida de que en la lucha por que los pobres tengan una vida más digna, agua, vivienda, tierras, cloacas, trabajo, derechos, estoy haciendo el verdadero homenaje a Carlos Sergio Francisco Múgica”, concluyó la Presidenta

 

 

Junto a la Presidenta, participaron del acto varios de los sacerdotes que eligieron la "opción por los pobres". También estuvieron presentes funcionarios nacionales como el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, el vicegobernador Gabriel Mariotto, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza entre otros.

También estuvo presente el diputado porteño Cristian Ritondo (Pro), en representación del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Antes del acto la jefa de Estado dialogó por teleconferencia con el diputado Nacional Juan Cabandié quien encabezó otro homenaje al padre Múgica desde la Villa 31, en la que el sacerdote desarrolló su trabajo pastoral y social hasta ser asesinado.

Allí, integrantes de la parroquia Cristo Obrero y militantes del espacio kirchnerista Unidos y Organizados realizaron, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, un homenaje al cura asesinado el 11 de mayo de 1974.

La actividad en la villa se desarrolló con la presencia del diputado Cabandié, la legisladora porteña Paula Penacca y la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, entre otros.

Desde esta mañana temprano, se realizó el campeonato de fútbol con chicos del barrio y al mediodía se entregaron los trofeos correspondientes, dando inicio a una jornada en la que también quedaron terminados 13 murales con imágenes y frases de Múgica en las paredes del barrio.

Los murales fueron pintados por jóvenes del barrio, grupos de muralistas de Unidos y Organizados y su realización estuvo acompañada por talleres de dibujo y pintura.

Mugica el documental

 

El vicegobernador Gabriel Mariotto encabezó el homenaje al Padre Múgica en la Biblioteca Nacional en el marco del 40º aniversario de su muerte. Ante una multitud, Mariotto presentó y luego observó el documental sobre el cura villero que él mismo dirigió allá por 1999 y luego brindó una charla en la que resaltó la lucha del "mártir de los pobres".

“Somos Carlos Mugica, somos el proyecto nacional y somos el peronismo”, dijo el vicegobernador bonaerense en el auditorio Jorge Luis Borges.

“Me alegra este encuentro con tantos compañeros para homenajear a uno de los mejores de los nuestros (...) Hoy Múgica está más firme que nunca, nuestra Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) recupera su historia. A 40 de su asesinato vemos con dolor esa tragedia, pero el dolor va mutando en amor y el amor en fuerza. Esa fuerza nos permite seguir profundizando la lucha”, remarcó el titular del Senado bonaerense.

“En los ‘90 me preguntaban si era peronista por Menem o Cavallo, yo respondía que lo era por hombres como Carlos Múgica”, subrayó Mariotto al ponderar su “lucha por los pobres y la liberación nacional”.

“Nosotros tenemos nuestra agrupación que se llama Padre Múgica y tenemos un papa que se llama Francisco como también se llama Carlos. Pensamos que hoy tenemos un Vaticano distinto de aquel que excomulgó a Perón. Para todos los peronistas, Perón es el segundo mesías”, sostuvo y agregó "hoy vemos a jóvenes comprometidos con la causa nacional y popular porque con Néstor y Cristina volvió la filosofía del peronismo".