“Los Buitres no solo se Alimentan de animales Muertos”
Organizada por el Café Literario Néstor Kirchner y el Movimiento Empresario Nacional (MOVEN), el Dr. Mario Enrique Burkun, Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Pierre Mendes France, de Grenoble, Francia y Prof. Asociado Regular Ordinario a cargo de las cátedras de Economía Internacional y de Formulación y Evaluación de Proyectos en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, desarrollo una charla donde expuso “Qué son los "fondos buitres" y cómo desean destruir Argentina”, su forma de operar y la posición del gobierno Argentino.
Argentina ahora es víctima de estos especuladores financieros o fondos buitres, que pretenden cobrar una ganancia de casi 1.300% en lo invertido. Con ello, ratificó un fallo del juez Thomas Griesa y echó por tierra la gestión del Gobierno, que había pedido que revoque la decisión del magistrado para impedir que varios fondos buitres cobren u$s1.400 millones por títulos impagos. Como Operan Su "modus operandi" se basa en la búsqueda de situaciones de crisis. Y no hacen distinciones sobre sectores, compañías o características de los países que enfrentan dificultades para el cumplimiento de sus obligaciones. La Postura Argentina En sus primeras declaraciones públicas luego de conocerse el fallo adverso en Estados Unidos, el ministro de Economía ratificó la política de "no pagarles a los fondos buitres algo distinto de lo que nos comprometimos a pagarles al 93 por ciento que entró al canje, es una política que no vamos a cambiar". "Este fallo nos tira el 2001 por la cabeza", declaró al aludir a la confirmación de la sentencia favorable a los fondos buitres que dictó la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. "El fallo de Griesa, ratificado por la Cámara, nos trae de nuevo el pasado, un pasado que creíamos enterrado, nos quieren condicionar el presente", dijo el titular de la cartera de Hacienda, quien también criticó el tratamiento de la noticia en aquellos medios de comunicación que hablaron de "fallo contra el gobierno". Asimismo, remarcó que el Gobierno fue el que "desendeudó al país" y recordó que "este fallo es como consecuencia de que los 'fondos buitre' tienen bonos que los habilita a hacer juicios contra la Argentina y los cuales fueron emitidos por Domingo Cavallo en el menemismo, José Luis Machinea, Roque Fernández, el segundo Cavallo, el del megacanje". Axel Kicillof afirmó que "si se da lugar a lo que piden los fondos buitres vamos a tener una catarata de todos los que entraron a la restructuración que nos van a reclamar". Kicillof sostuvo que "a diferencia del slogan de los '90, de primero pagar para después crecer, lo que hacen los gobiernos de Néstor y Cristina es primero crecer para después pagar, por eso tenemos crecimiento con inclusión y capacidad de pago, hemos cumplido uno tras otro todos los vencimientos de esa deuda reestructurada". "No estamos en lucha contra el sistema capitalista, venimos a pagar la deuda, que es lo que nos impiden desde sectores recalcitrantes y muy especulativos del sector financiero", dijo Kicillof, quien puntualizó: "Es ilegal en Argentina pagarle más a los fondos buitres que a los que entraron a canje". Además de notable cantidad de jóvenes interesados en entender este tema tal álgido, participaron de la reunión Raúl Magario, Horacio Acuña, director de la región descentralizada Ramos Mejia, Jorge Devesa, Secretario de Producción Municipal, Antonio Colicigno, Secretario de Ciencia y Tecnología local y representantes de la industria y comercio del distrito. |