Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Los que estaban en los 90, hoy están con Macri

El vicegobernador Gabriel Mariotto participó del Congreso de Comunicación Democrática junto a Víctor Hugo Morales y Martín Sabbatella. Allí repudió el fallo que impidió a los medios cubrir el desalojo en Villa Lugano.

Mariotto, criticó al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, al señalar que en el PRO “están jugando las inferiores de la dictadura y las juveniles de los 90”.

“Hoy asistimos a un desalojo, un juez con alevosía quitó las cámaras y los medios no lo contaron. Hay una ciudad de Buenos Aires donde las inferiores de la dictadura son los que están jugando en el macrismo y las juveniles del 90 son los que están en el gobierno macrista”, señaló Mariotto respecto al desalojo del asentamiento “Papa Francisco”, en Villa Lugano.

El titular del Senado bonaerense cerró el Primer Congreso de Comunicación organizado por las Madres de Plaza de Mayo, que tuvo a lo largo de toda la semana distintos paneles de discusión con la participación de periodistas y comunicadores, estudiantes, docentes, militantes y funcionarios.

Además de Mariotto, de la jornada de cierre participaron el periodista Víctor Hugo Morales, el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, y la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout.

 

En ese marco, el Vicegobernador también cuestionó a los medios ya que ante la prohibición de la Justicia para transmitir el operativo de esta mañana, “nadie puso el grito en el cielo”.

“Por supuesto que estamos a favor de protocolos de acción frente a una tragedia, no pueden estar los medios entorpeciendo la tarea. Pero no puede ser que los medios no puedan tomar la grosería de la topadora y la policía como en los tiempos de (Osvaldo) Cacciatore”, subrayó Mariotto.

Por último, agradeció la invitación por parte de la titular de Madres, Hebe de Bonafini, y destacó la lucha de años de la organización en pos de la democratización de la palabra.

“Este Congreso es la antesala de la carrera de Comunicación que va a tener la Universidad de las Madres, una universidad que es el ejemplo de la lucha. Las Madres van al frente porque nos van marcando el camino”, cerró el titular del Senado bonaerense.

Por su parte, Florencia Saintout expresó: “Este lugar tiene el peso de lo que sucedió y va a suceder. Nada de esto hubiera sucedido sin un periodismo canalla, que es mucho más que buitre, que creó la idea increíble de que había un sector de la población que había que exterminar. Este gran crimen posible por los medios de comunicación se continuó por las largas décadas neoliberales, donde se dejó de hablar de seguridad nacional y se empezó a hablar de seguridad ciudadana, donde aquellos que había que exterminar eran los pibes chorros”.

En tanto, manifestó que “esto ha cambiado y se ha fracturado en la Argentina gracias a los que están en esta mesa, protagonistas centrales, y a estos gobiernos que no se parecen a sus pueblos porque son sus pueblos. Gobiernos que enfrentan esa carroña desde múltiples estrategias: la denuncia clara, las legislaciones que se discuten y que transforman, y las políticas públicas concretas que tienden al desafío de que haya nuevas voces y nuevos actores. Gobiernos de Presidentes que enfrentan al periodismo canalla con la cabeza, el corazón, las convicciones y el cuerpo”.

Por último, expuso que “es posible este quiebre por estos que lucharon a veces en las orillas, a veces en el centro, y especialmente en el territorio de la comunicación. Madres nunca pensó que la comunicación estaba por fuera de la política, sino que sabían que estaba entrelazada a la lucha por la resistencia. ¿Que teoría de la comunicación pudo haber pensado una comunicación más perfecta y profunda que aquella que pide justicia, que pide por la vida y el amor? Esta comunicación de la esperanza es la que nos han legado a nosotros, para todos los hombres del mundo que quieran poblar el suelo argentino en la recuperación de la palabra patria”.

Compartieron la mesa con Mariotto y Saintout, Evel Petrini, vicepresidenta de Madres de Plaza de Mayo; y Martín Sabbatella, titular del AFSCA. Además, estuvieron presentes durante el cierre Graciana Peñafort, directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa; el periodista Víctor Hugo Morales; y Glenn Postolski, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.