Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Copani en el café Néstor Kirchner y Justo un 17

Fue una de esas noches donde parece que todo fluyó y hubiese estado guionado hace rato, pero no, todo afloró de manera espontánea. ¿Qué cosas emergieron? Brotaron la emoción, la pasión, los recuerdos, las lágrimas y hasta el sudor (la canícula apretaba fuerte) y esto se produjo en las instalaciones del café literario Néstor Kirchner de San Justo, el lunes 17 de noviembre Día del Militante.

En este día tan especial que homenajea a la militancia y a la resistencia peronista quienes lograron con su lucha la vuelta del Gral. Perón después de casi 18 años de exilio, Ignacio Copani concurrió a presentar su nuevo trabajo discográfico. Antes de la presentación se le entregó una bandeja a modo de homenaje a Raúl Magario, por su militancia, el encargado de hacerlo fue el “pato” Leiss, quien además hizo uso de la palabra. Podría decirse que de esta manera se cubrió la parte política tradicional del evento, después vendría la otra, la no tradicional y el encargado de cubrirla fue Ignacio Copani. Es difícil calificar a Copani si uno no es crítico musical. ¿Qué es Copani? ¿Un juglar, un panfletario, el “letrista de la Campora”, un cantante de protesta o un militante cantautor?

Nosotros nos quedamos con la ultima opción, es mas pensamos que el no hizo un show, fue un discurso musicalizado, todo lo dice en sus canciones, como quien sube a un banquito y arenga al auditorio, Copani lo hace distinto, pero lo hace y te emociona igual. En sus letras utiliza la ironía, el humor, te habla de la dictadura, Videla, el exilio, su infancia en Ramos Mejia, los cacerolos, los que operan contra el gobierno desde cualquier frente, Clarín, etc. Rescata músicos populares como: Carnota, Gieco, Serrat y el “flaco” Spinetta, además recomienda la difusión de los músicos populares entre los chicos. ¿Qué más podemos decir de Copani? Que nunca nos cansaremos de escucharlo. También cantó y muy bien Santiago Delgado, vecino de Rafael Castillo.

Se encontraban presentes en el evento el secretario de producción del municipio, Jorge Devesa (entregó a Copani un reconocimiento del gobierno municipal), el subsecretario de cultura, Alejandro Enrique, el presidente del IMDES, Rodolfo Barrionuevo, Juan Carlos Crovella, titular del MOVEN (movimiento empresario nacional), el presidente de la agrupación “14 Bis” Héctor Jaimes, militantes y público en general. El Centro de Industriales Panaderos de La Matanza convido a todos con unas ricas pizzas.