La presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde el acto de puesta en marcha del Hospital “Dr. René Favaloro”, en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, partido de La Matanza. A través de videoconferencias, inauguró obras en Cañuelas, Lanús y la Ciudad de Buenos Aires. “Hay que ensanchar el pavimento para que cada vez pueda subirse más gente: para que los 40 millones de argentinos puedan ir por ruta pavimentada, con auto nuevo y viendo un futuro esperanzador”, remarcó la Mandataria.
Al encabezar el comienzo de la puesta en marcha del Hospital general de agudos “Dr. René Favaloro”, en la localidad bonaerense de Rafael Castillo, la Presidenta de la Nación aseguró: “Siempre que hemos venido a La Matanza hemos venido a reconocer derechos, a reparar abandonos y ausencias del Estado”. “Esto que tenemos aquí no es un decorado de un set de televisión: es la presentación del Hospital René Favaloro en Rafael Castillo, hospital de agudos”, enfatizó, al tiempo que puntualizó que se trata de una construcción de “20 mil metros cuadrados”.
Recordó que “uno de los problemas mas graves que tenía La Matanza era la falta de camas para la salud. Buscamos si había partidas para construir otro hospital: una de las partidas era una para cambiar el Tango 01”. “Ese dinero lo usamos para dos hospitales: uno lo estamos presentando hoy en Rafael Castillo y el otro lo estamos haciendo en Laferrere”, resaltó. Por ello, recalcó que “este no es un micrófono para que me vean por televisión, es para anunciarle a los argentinos nuevas conquistas y logros”.
El crecimiento del Gran Buenos Aires
Respecto a las obras de saneamiento que realiza la empresa AYSA, la Jefa de Estado sostuvo que “no fue magia: fue decisión política, la de Néstor Kirchner de recuperar la empresa de agua potable, que solo mandaba las facturas, porque no había ni una sola gran obra”. Afirmó que “AYSA cubre las necesidades de 14 partidos del Gran Buenos Aires” y remarcó que con la construcción de todas las plantas de tratamiento de efluentes que se construyeron y que están en construcción “la jurisdicción de AYSA va a tener cobertura de cloacas del 100%”. “No bastaba con recuperar AYSA, a las cosas hay que ponerle recursos”, resaltó.
Asimismo, Cristina Fernández consideró que el crecimiento “tiene que ver con las 195 mil viviendas que estamos construyendo en el plan PROCREAR”. Destacó que durante el acto se entregaron las primeras viviendas en Ciudad Evita. Y afirmó que en el marco del plan hay 115 mil entregadas, 29 mil corresponden a complejos urbanísticos.
De todos modos, reconoció que “quedan todavía argentinos que necesitan imperiosamente la mano solidaria extendida del Estado”, por lo que también se entregaron “las llaves del plan de recuperación de villas para el Barrio Santos Vega”. Y enfatizó: “Dignidad, porque de eso se trata”.
Afectar intereses de pequeños grupos
La Presidenta resaltó que “si hacemos PROCREAR es porque recuperamos la administración de los recursos de los trabajadores que estaban en manos de las AFJP”. Afirmó que “para conducir la República Argentina se debe saber que cuando se defienden los intereses mayoritarios, no solo de los sectores vulnerables, de las clases medias, de los comerciantes, de los empresarios nacionales”, se afectan los de “pequeños grupos” que no quieren la inclusión.
Por ello, consideró que “cuando uno decide tomar la bandera del pueblo, de la Nación, el camino se hace mas duro”. Pero, confió que “al final del camino está el reconocimiento eterno de la memoria del pueblo, que es lo que debe movilizar a cada uno de nosotros”.
Apoyo a empresarios y pedido de responsabilidad
También la Mandataria remarcó “el apoyo e inyección de recursos a empresarios: en este caso a Transporte Montalban, que hoy es una gran empresa de logística”. “Hoy le entregamos un crédito de 88 millones de pesos, sobre una inversión de 147 millones de pesos que van a hacer en La Matanza”, señaló.
Asimismo, comentó la entrega de “un crédito a la Fundación Favaloro, que va a permitir mejorar el funcionamiento de esta Fundación”. Recordó la “carta de desesperación que el Dr. Favaloro dirigiera allá por el año 2000 a quienes conducían los destinos de la República”. Estimó que “si lo hubieran escuchado, tal vez hoy tendríamos todavía entre nosotros a ese argentino que había revolucionado la cirugía coronaria, pero además con una gran responsabilidad social”.
Por ello, la Presidenta sostuvo: “Yo quiero reclamarles a todos los dirigentes sociales, científicos, económicos, responsabilidad: la responsabilidad no debe estar solo en la cabeza, sino en toda la sociedad argentina”. Y dijo que esa responsabilidad debe traducirse en “la comprensión de un proceso político que nos permitió llegar a todo esto”.
No desviarse del camino recorrido
La Jefa de Estado hizo una analogía entre el destino del país y el día del camino, que se celebró el lunes pasado. Sostuvo que “esta Argentina que comenzó en 2003 en un camino de ripio, de tierra, lleno de pozos; el que conducía no lo hacía ni en una Ferrari ni en un Rolls Royce, sino en una carreta, a los tumbos; miraba para un costado y veía desocupados, gente que no había podido jubilarse y los que habían podido, cobraban una miseria; miraba jóvenes que se querían ir del país”.
Remarcó que el ex presidente Néstor Kirchner “tomó las riendas con mano firme, y de ese camino de tierra, poceado, pasó a un camino de ripio y donde habían pasado la máquina”. Afirmó que por entonces aún “sobrevolaban los consejeros que le decían que no hiciera tal cosa, que no era conveniente”, pero destacó que “finalmente, pudo cambiar el carro por un auto usado, y subirse a un camino que empezó a pavimentar”.
La mandataria sostuvo que “hoy estamos en un auto nuevo, y por un camino que se parece más a una autopista”. Reconoció que “revolotean algunos buitres”, pero destacó que “a los costados, vemos a la gente del PLAN PROCREAR; vemos a 6 millones de trabajadores; jubilados con jubilaciones ajustadas dos veces al año; hay estudiantes que no tienen que irse a otro lado a estudiar, porque tienen universidad, tienen becas, tienen el plan PROGRESAR”.
Resaltó que “contra todos los pronósticos, hoy la Argentina es el único país de América Latina que va a terminar el año con crecimiento”. “Nosotros sabíamos que era así, porque tenemos el pulso de la economía. Hemos vuelto a romper records de venta de cemento; hemos roto la tendencia de venta de automóviles, luego de 21 meses; 24 por ciento ha crecido la cantidad de argentinos que viaja al exterior”, detalló.
Por todo ello, Cristina Fernández reclamó: “Ahora que estamos en el camino pavimentado, señalizado, con hospitales, escuelas, universidades, por favor: no desviemos el camino y volvamos al ripio”. “Hay que ensanchar el pavimento para que cada vez pueda subirse más gente: para que los 40 millones de argentinos puedan ir por ruta pavimentada, con auto nuevo y viendo un futuro esperanzador”, concluyó.
La Presidenta estuvo acompañada durante el acto por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza y la diputada nacional Verónica Magario.