Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Cristina: “Un país no es una empresa, es una nación conformada por hombres y mujeres”

Lo hizo al inaugurar las nuevas instalaciones del Hospital Posadas, en El Palomar. Aseguró además que no cesará en la defensa de las políticas logradas en los últimos 12 años, junto a “todos aquellos que creen que la Patria es el otro y que la solidaridad y el prójimo siguen siendo lo más importante”.

El nuevo Hospital Posadas

Al iniciar su exposición, la Jefa de Estado recordó que el hospital Posadas “fue abandonado por décadas”, que “sus trabajadores fueron precarizados”, y que 11 de ellos “fueron arrebatados durante la noche oscura de la dictadura”.

Por eso, destacó que además de inaugurar hoy sus modernas nuevas instalaciones, se les entregó a sus autoridades los legajos reparados de “esos 11 trabajadores que no habían abandonado su trabajo, los habían llevado, para más tarde desaparecerlos definitivamente”.

Inmediatamente, señaló: “Hoy culminamos las obras que nos habíamos comprometido, las obras del Plan Director, y ya hay gente en los quirófanos y hay profesionales luchando por la vida de otros argentinos”.

Destacó que “el país ha invertido más de 1400 millones de pesos” en la construcción de nuevos hospitales”, y que “ya han sido abonados por esta gestión más de 1200, solo resta pagar a la próxima administración 230 millones de pesos”.

“Miren qué diferentes épocas, ojalá cuando él llegó en 2003 (en referencia al ex presidente Néstor Kirchner), le hubiera dejado el gobierno anterior 3 hospitales listos para inaugurar”, manifestó.

Asimismo, señaló que su Gobierno deja disponible “toda la documentación que se requiere para llamar a licitación para la Etapa 2 del Plan Director”. “Sólo hará falta la voluntad política de hacerlo”, dijo.

El respeto a la voluntad popular y los valores de la democracia

Cristina Fernández destacó que el pasado domingo será recordado por siempre como una fecha histórica, dado que por primera vez hubo balotaje presidencial en todo el país, que mismo se realizó en un marco de “paz absoluta” y que se reconoció desde todos los sectores al triunfador pese a que “la diferencia fue muy escasa”.

En ese marco recordó que meses atrás, en las elecciones para gobernador de Tucumán, “se mantuvo en vilo a un país y una sociedad por un pretendido fraude”, que finalmente fue totalmente desestimado.

“Quiero decirle a los 42 millones de argentinos que se queden tranquilos, nosotros no vamos a hacer las cosas que nos han hechos a nosotros, porque este espacio político, plural y diverso, cuyo uno de los principales componentes es el peronismo, ha sufrido persecuciones, negaciones y proscripciones como ningún otro partido político en la Argentina”, aseguró, para agregar en seguida que “es en nombre de esos valores y tragedias que jamás se nos ocurriría hacer algo que dañara la gobernabilidad y la convivencia”. “Vamos a velar por los derechos de todos los argentinos para que sean respetados y reconocidos, vamos a colaborar y no vamos a dejar a ningún gobierno sin presupuesto”, expresó.

Inmediatamente, recordó que cuando se incumplen las responsabilidades políticas, el impacto mayor se da entre los más vulnerables. “Por eso siempre sostendremos las institucionalidad y la gobernabilidad; No somos del ejercito de en tanto peor, tanto mejor”, manifestó.

Los logros

La Mandataria hizo un repaso de algunos de los principales logros políticos, económicos y sociales de los últimos 12 años, tales como la fuerte reducción del nivel de desempleo y de la precarización laboral; la aplicación irrestricta de la justicia y la reparación de la memoria, la verdad y los derechos humanos; la inclusión de millones de jubilados y la aplicación de la movilidad jubilatoria; el crecimiento de los salarios hasta ubicarlos en el punto más alto de toda América Latina; la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo; la construcción y puesta en órbita de los satélites Arsat-I y Arsat-II; la repatriación de más de 1000 científicos; la incorporación de miles de megavatios al sistema energético nacional; la puesta en marcha del proceso de reindustrialización más grande de la historia argentina; la inversión más importante jamás registrada en educación, ciencia y tecnología; la ampliación de la infraestructura cultural con la creación de numerosos centros culturales; la creación de una poderosa industria de contenidos que ha permitido que nuestros artistas compitan en premios internacionales de una manera que no tiene precedentes; el fuerte incentivo a la industria del software; la recuperación de Aerolíneas Argentinas e YPF; la creación de 19 nuevas universidades nacionales; y la inclusión de nuevos derechos, como el matrimonio igualitario, la identidad de género, la cobertura de los tratamientos de fertilidad asistida.

Un país no es una empresa

En ese marco, sostuvo que es necesario sostener estos logros y no descuidar la inclusión de millones de compatriotas, porque “un país no es una empresa, es una nación conformada por hombres y mujeres”. “El balance de un empresa se cierra de una manera, con pérdidas y ganancias; pero el balance de un país se cierra con cuántos argentinos están adentro y cuántos afuera. Por eso no es lo mismo un país que una empresa. Que nadie se confunda”, advirtió.

Finalmente, sostuvo que el punto más importante de su gestión fue el hecho de haber “empoderado al pueblo en sus derechos”, hombres y mujeres que “no son autoconvocados, son empoderados”. “En cabeza de todos y cada uno de ustedes están los derechos y son ustedes los que deberán defenderlos si alguien se atreve a arrebatárselos, señaló. E inmediatamente, agregó: “Estaremos junto a ustedes defendiendo las políticas logradas y reconociendo esta siembra de conciencia nacional, popular y democrática que hemos llevado a cabo a lo largo y ancho de la Argentina en mujeres, trabajadores, científicos, jóvenes y en todos aquellos que creen que la patria es el otro, y que la solidaridad y el prójimo siguen siendo lo más importante”.

El Hospital Posadas

El Hospital Posadas está ubicado El Palomar, partido de Morón y posee un área de influencia de más de 7.000.000 de personas. Es un Hospital Público Nacional que trabaja en red y dispone de la mayor complejidad.

Aborda el cuidado integral y humanizado de la salud de la población en todas las etapas de la vida y la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad hasta los cuidados agudos, de largo plazo, paliativos y de rehabilitación.

Es el único nosocomio polivalente nacional que atiende distintos niveles de complejidad y uno de los hospitales públicos más grande de Latinoamérica en relación a la cantidad de prestaciones y trabajadores que forman parte del sector.

Cuenta con 492 camas de internación: 188 son de internación indiferenciada, 228 pertenecen al área materno-infantil y 68 a cuidados intensivos.

En el marco del “Plan Director Etapa 1” iniciado en Septiembre 2010, se han realizado numerosas e importantes obras en el hospital, con el fin de garantizar la calidad de atención a los pacientes.

La inversión nacional total en la Etapa supera los $544.000.000, e incluye la nueva Guardia Pediátrica con 720 m2 cubiertos, 10 consultorios para una mejor atención y 22 camas de observación pediátrica, una sala específica de nebulización, shock room y salas de estar para guardias médicas, rampa de acceso específico para ambulancias de emergencia pediátrica.

Además se construyó un nuevo hall de acceso que un ingreso ágil y cuenta con un área específica de atención al paciente y orientadoras/orientadores. Allí ahora funciona la oficina de Admisión, de PAMI, entrega de resultados de Laboratorio, el Programa Sumar y una oficina especial para la atención personalizada al paciente y su familia. Y también se encuentra el nuevo sector de Derechos Humanos que recuerda a los once compañeros secuestrados/ desaparecidos.

También se inauguran los nuevos edificios E (consultorios externos y docencia e investigación) y F (archivo, sala de informática, consultorios externos y la dirección médica y administrativa), y un sector del H (área administrativa, nuevos quirófanos y un laboratorio de ablaciones perteneciente al INCUCAI).

Otro espacio de la obra aún en construcción pertenece a la Casa Posadas, destinada a albergar a familiares de pacientes provenientes de ciudades distantes y del interior del país. Posee más de 1.300 m2 de superficie en su planta baja y 430 m2 en su planta alta, contará con 26 habitaciones con capacidad para más de 70 personas, baños privados y otros compartidos, un área para cocinar, un comedor, una sala de estar, un área administrativa y un sector de juegos para niños con una plaza para esparcimiento.

Relevamiento y reparación material de legajos de trabajadores de la Administración Pública Nacional desaparecidos y asesinados entre 1955 y 1983

En el marco de su política de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno Nacional ha dispuesto, mediante el Decreto Presidencial 1199/2012, el relevamiento y reparación material de los legajos de los trabajadores de la Administración Pública Nacional desaparecidos y asesinados entre 1955 y 1983, tarea conjunta a desarrollar por la COMISIÓN DE TRABAJO POR LA RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD, la SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN y la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.

De este modo, será subsanada en los registros oficiales la falsedad de las denominaciones “BAJA”, “CESANTÍA”, “SUSPENSIÓN”, “LIMITACIÓN DE SERVICIOS” O “DESPIDO” en aquellos casos en los que la verdadera causal de interrupción de la relación laboral, haya sido la detención forzada o asesinato.

Hoy el Hospital Posadas realiza la REPARACIÓN DE LEGAJOS EL ACTO DE ENTREGA de los once legajos reparados a los familiares de las trabajadoras y los trabajadores detenidos - desaparecidos del hospital durante la última dictadura cívico – militar.

En el marco del Decreto 1199/2012, el Estado pide perdón a los familiares de la misma manera que Néstor Kirchner lo hizo en la ex ESMA. Y se sellan los legajos con frase "LEGAJO REPARADO".

Más hospitales en todo el país

Además, del nuevo hospital Posadas, se implantaron en zonas estratégicas nuevos Hospitales del Bicentenario, para atender las necesidades sanitarias de esas poblaciones, construidos con fondos del PAMI.

Los nosocomios, cuyas obras están en distintos grados de avance, se ubican en Ituzaingó y Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires; y en Paraná, en la provincia de Entre Ríos.
“Para mí, nada mejor (que estas obras), porque la infraestructura sanitaria y los recursos que hemos afectado a la salud ha sido uno de los pilares de la política que se puso en marcha en 2003”, señaló la Presidenta al comunicarse con la localidad de Ituzaingó mediante videoconferencia.