MARIOTTO: “CUANDO NOS QUEREMOS PARECER
AL ADVERSARIO, GANA EL ADVERSARIO, 
NOSOTROS SOMOS NEGROS Y PERONISTAS”.

Gabriel Mariotto: “Para volver a la victoria hay que revisar la estrategia electoral en las provincias donde perdimos, sino los que nos llevaron a la derrota lo volverán a hacer”
 “Aquellos que dudaron, o pensaron que era mejor perder porque después podían volver, cometieron una gran torpeza e irresponsabilidad, solamente producto de una inexperiencia brutal. Perder es una tragedia para el pueblo argentino. Hay que revisar porqué perdimos y no cometer los mismos errores.  No se pude hacer cualquier cosa en nombre del peronismo, por eso había que ganar las elecciones de octubre. Sólo la unidad garantiza la victoria”.
Ante un salón colmado de militantes, Gabriel Marioto expresó:-“Será de total importancia discutir la organización interna en las provincias donde hemos perdido, como Mendoza o Jujuy, porque si no, los mismos que construyeron las derrotas de 2013 y 2015 nos llevarán a la derrota en 2017”.
El diputado del Parlasur Gabriel Mariotto encabezó  un encuentro en el Consejo del Partido Justicialista de Lomas de Zamora donde abordó lineamientos para “la reconstrucción del peronismo”.
Mariotto, vicepresidente del PJ de Lomas cuestionó a quienes “tuvieron la lapicera en el armado de las listas” de 2015 y sostuvo que para dotar de vitalidad al peronismo hay que pensar en “primero en la estrategia antes que en los nombres”.
En la sede de la calle Gorriti al 700, el ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires agradeció a las autoridades del PJ local y a su titular, el intendente de Lomas, Martín Insaurralde, y afirmó que lo mejor para el Congreso del próximo 24 de febrero, es elegir una fórmula de unidad “para cumplir con las formalidades” y evitar “una posible intervención del PJ”.
Ante un salón colmado de militantes, Mariotto exhortó a la unidad del movimiento y destacó que “sólo la unidad garantiza la victoria”.
“Hemos generado algunas especulaciones, donde pensamos más en nuestro barrio, nuestro distrito o provincia, que en el conjunto. “
“Entonces algo pasó que no nos permitió reflexiones previas para que podamos ir construyendo esa unidad que garantiza la victoria”, indicó Mariotto, para referirse a la derrota en el ballotage de noviembre.
El ex titular de la AFSCA pidió además “revisar la metodología electoral” y afirmó que “el egocentrismo de los que tuvieron la lapicera en la elaboración de las listas” para las elecciones de 2015 fue la principal causa de la derrota del peronismo.
“Para volver a la victoria y que en 2017 gane el peronismo y en 2019 vuelva a haber un presidente peronista debemos revisar la estrategia electoral”, subrayó.
Y destacó que por eso “ahora estamos frente a un lindo desafío, que es la reorganización del Partido Justicialista, como herramienta electoral, como planteaba el General Perón”.
Mariotto mostró preocupación sobre el cronograma del PJ, que el miércoles próximo tendrá su Congreso Nacional y remarcó la importancia de cimentar una discusión sobre la organización interna en diferentes provincias, sobre todo en las que el partido haya sido derrotado en las elecciones del año pasado.
“Será de total importancia discutir la organización interna en las provincias donde hemos perdido, como Mendoza o Jujuy, porque si no, los mismos que construyeron las derrotas de 2013 y 2015 nos llevarán a la derrota en 2017”, añadió.
Para continuar con el análisis del triunfo del macrismo por sobre el peronismo en el ballotage de noviembre, Mariotto criticó a aquellos que creyeron que la derrota sería la mejor salida.
“Hay que revisar porqué perdimos y no cometer los mismos errores. “
“No se pude hacer cualquier cosa en nombre del peronismo, por eso había que ganar las elecciones de octubre. “
“Aquellos que dudaron, o pensaron que era mejor perder porque después podían volver, cometieron una gran torpeza e irresponsabilidad, solamente producto de una inexperiencia brutal. Perder es una tragedia para el pueblo argentino”, remarcó el ex Vicegobernador bonaerense.
Asimismo, el dirigente peronista guardó un párrafo para referirse al modelo neoliberal que aplica el gobierno nacional y puso énfasis en el “desprecio que tiene hacia los más humildes”.
“La única forma que tienen de enmascarar ese desprecio que sienten por los más humildes es endeudándose, porque el gobierno de Néstor y Cristina han dejado un país desendeudado. “
Por eso, ahí tiene que estar el peronismo, el movimiento obrero, los movimientos sociales”, indicó el dirigente peronista y dejó una reflexión a los presentes: “Cuando nos queremos parecer al adversario, gana el adversario.”  “Nosotros somos negros y peronistas”.
Sobre el epílogo del encuentro, y luego de resaltar la figura del Papa Francisco, Mariotto compartió un comunicado elaborado junto con otros dirigentes de movimiento, firmado por él, Mario Ishii y Mario Baudry.
El documento solicita en tres ejes que durante el Congreso del 24 de febrero se elija una fórmula de unidad y evitar la intervención partidaria, que se resuelva un compromiso de llamado a elecciones, a realizarse el 1 de marzo de 2017, a nivel provincial y nacional en aquellos distritos donde se haya perdido en los comicios de octubre del año pasado.

Como tercer eje de la propuesta se estableció la puesta en marcha de una campaña de afiliación masiva, a fin de resguardar la participación de todo el pueblo peronista en la definición de su futuro y que se extienda hasta el 31 de diciembre de 2016.
“De no lograr la unidad por un signo de mezquindad, vamos camino a la atomización, el achicamiento del partido y seremos funcionales a una posible intervención”, cierra el documento.
A la convocatoria asistieron autoridades del PJ local, Ricardo Álvarez y Eduardo Romero, el ex senador Emilio Muntaner, el ex titular de la Agencia de Noticias Télam Martín García, el concejal del Frente para la Victoria de Lomas Julio Rivero, el ex titular de Afsca y ex vicepresidente de Télam Santiago Aragón, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Francisco Lavolpe, los concejales mandato cumplido por el FpV en Lomas Emilio “Beto” Solas y Julio Fornelli, el concejal del Fpv en Almirante Brown Ignacio Villaronga y la secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales (UNLZ) y referentes de la Juventud Peronista de Proyecto Nacional, Agustina Pan, además de una nutrida columna de jóvenes militantes de la JP de Lomas de Zamora.