Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


Distintos Homenajes en memoria de los Fusilados de José León Suárez

 

José León Suárez

Al cumplirse 60º años de una de las noches más nefastas de la historia Argentina, se llevó a cabo, en el distrito de San Martín el acto de “Homenaje a los compañeros fusilados por la causa del pueblo” el 9 de junio de 1956 en un basural de José León Suárez.

Verónica Magario, que participó del acto junto a un sinnúmero de intendentes, legisladores y militantes peronistas, señaló “que es un día para que los peronistas estemos más unidos que nunca, solo de esa manera podremos hacer frente a todas las injusticias y dificultades por las que está atravesando el pueblo argentino”.

Tras destacar la importancia de rendirle homenaje a esos hombres que fueron asesinados por un gobierno de facto, “sólo por querer defender los derechos de los trabajadores y restaurar la democracia”. Aseguró que otra vez, “estamos sufriendo atropellos a nuestros derechos, uno de ellos los recientes aumentos de tarifas que afectan y mucho, a las familias argentinas”.

Finalmente, la jefa comunal, al ser consultada por la prensa, comentó que “estamos contentos por la cautelar que en La Matanza retrotrae esos aumentos, nuestros vecinos no pueden más con semejantes tarifas y en algunos casos la falta de empleo, por eso nos reunimos con distintos sectores de la comunidad matancera y acordamos presentar el reclamo ante la Justicia, que afortunadamente fue favorable para los vecinos de La matanza”.

Operación Masacre

El conocido libro de Rodolfo Walsh, sirvió como documento histórico para el pueblo argentino y para los organizadores del acto, quienes encabezados por el intendente de San Martín,  Gabriel Katopodis, reunieron en José León Suárez a cientos de militantes de todas las edades para hacer una vez más un “acto de justicia”, recordando a esos hombres que fueron asesinados cuando intentaban que el general Juan Domingo Perón volviera  a ser presidente.

 “Querían hacer desaparecer el Peronismo” aseveró Katopodis, “pero no pudieron, hoy el Peronismo sigue defendiendo las banderas del pueblo, sigue vivo y está de pie”. Tras lo cual agregó que “es el Peronismo el que debe seguir convocando a todos los sectores del campo nacional y popular, con el único fin de cambiar la realidad y mejorar la vida de nuestra gente”.

Tras proyectar un video alusivo a la Masacre, se obsequió a los familiares de las víctimas, y al único sobreviviente de los fusilamientos, Juan Calos Livraga,  la camiseta-homenaje del Club Central Ballester, con un diseño alusivo a los 60 años de la masacre.

Fueron parte del encuentro, que se llevó a cabo frente al monolito que recuerda a los fusilados, los intendentes, de Ituzaingó, Alberto Descalzo, de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y de Hurlingham, Juan Zabaleta, entre otros. Fueron también de la partida el senador Juan Manuel Abal Medina, el diputado Eduardo “Wado” de Pedro, su par Leonardo Grosso, Carlos Kunkel y Cristina Álvarez Rodríguez.

Cementerio de San Justo

En el Cementerio de San Justo, más precisamente en la bóveda del Coronel José Irigoyen, se rindió homenaje a los Fusilados y Asesinados en 1956. Hizo uso de la palabra el presidente del Bloque Justicialista del HCD local, Prof. Ricardo Rolleri, destacando que esta bóveda ha sido declarada de Interés Histórico por Ordenanza Municipal y sosteniendo una vez más que estos hechos lamentables debían llamarse ¡Revolución Fusiladora!

Club Central Ballester

En el entretiempo del partido que Central Ballester disputó con la institución amiga de Juventud Unida se pudo completar un homenaje que nació en Febrero, con el diseño de una camiseta alternativa que lleve en su pecho la imagen de un hombre siendo fusilado.
Central Ballester es un club que no tiene sede ni estadio, pero tiene un compromiso con el barrio, una dignidad y una hidalguía in negociable tanto dentro como fuera de la cancha. Desde el comienzo del campeonato los jugadores han sabido llevar este mensaje consigo. Además de ese mensaje inherente al diseño de la camiseta, los jugadores de Central Ballester salieron al campo de juego con unos apellidos que no eran los suyos, con unos apellidos que garantizaban la victoria, con los apellidos de héroes que Rodolfo Walsh rescató del anonimato, con el apellido de los que fallecieron por manifestarse a favor de la democracia. Con los apellidos de LOS FUSILADOS DE JOSÉ LEÓN SUÁREZ de 1956 y de los pibes de la MASACRE DE CARCOVA de 2011.
Durante el entretiempo, y dentro del campo de juego, después de que Ezequiel Rodríguez (jefe de prensa del Club) hiciera uso de la palabra, recibieron la camiseta con sus apellidos en la espalda los familiares de Carranza (hinchas de Central Ballester), los de Rodríguez, los de Garibotti y el mismísimo "FUSILADO QUE VIVE" (frase que da origen a Operación Masacre) Juan Carlos Livraga, quien emocionado dirigió unas sentidas palabras de agradecimiento al club. También las víctimas de violencia institucional de 2011 recibieron la camiseta con su apellido: familiares presentes de Almirón y Arce Ramos, y Joaquín Romero en persona; quien confesó ser un nuevo hincha de Central Ballester y prometió llevar la camiseta del club con tanta dignidad como con la que lleva los tres agujeros de bala que aquel día de febrero de 2011 la policía le tatuó para siempre.
Durante ese acto también se leyeron cartas de Daniel Brión (hijo del fusilado) y de Leonor Troxler (viuda del fusilado), quienes no pudieron estar y mandaron su adhesión.