Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player


En  José León Suárez, el Cementerio de San Justo,
San Martin y Rosario, se recordó a los patriotas víctimas
de la “Grieta” Fusiladora

Verónica Magario: en el 61° aniversario de los trágicos fusilamientos del 9 al 12 de junio del '56, reivindicamos y honramos a quienes dieron su vida por la patria, en procura de recuperar el gobierno democrático derrumbado en septiembre del '55.
Gracias Lorenzo Pepe y Soledad Valle por hacerme partícipe de este emotivo homenaje a los compañeros caídos en José León Suárez.

Conmemoramos el levantamiento de junio de 1956 a cargo del General Valle. Buscaba restaurar el estado democrático, roto en septiembre de 1955. Pero tuvo como trágico saldo el fusilamiento de 31 argentinos, entre civiles y militares, ordenados por la sangrienta dictadura de Aramburu.
Proclama de la Revolución del 9 de junio de 1956:
“Las horas dolorosas que vive la República y el clamor angustioso de su pueblo, sometido a la más cruda y despiadada tiranía, nos han decidido a tomar las armas para restablecer en nuestra Patria el imperio de la libertad y la justicia al amparo de la Constitución y las leyes.
Como responsables de este Movimiento de Recuperación Nacional, integrado por las Fuerzas Armadas y por la inmensa mayoría del Pueblo – del que provienen y al que sirven-, declaramos solemnemente que no nos guía otro propósito que el de restablecer la soberanía popular, esencia de nuestras instituciones democráticas, y arrancar a la Nación del caos y la anarquía a que ha sido llevada por una minoría despótica encaramada y sostenida por el terror y la violencia en el poder (…)”.
Compañeros fusilados por defender el Estado democrático: Teniente Coronel José Albino Yrigoyen, Capitán Jorge Miguel Costales, Dante Hipólito Lugo, Clemente Braulio Ros, Norberto Ros, Osvaldo Alberto Albedro, Carlos Lizaso, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, Mario Brion, Ramón Raúl Videla, Rolando Zanetta, Carlos Yrigoyen, Teniente Coronel Oscar Lorenzo Cogorno, Subteniente de Reserva Alberto Abadie, Eduardo Alcibíades Cortines, Capitán Néstor Dardo Cano, Coronel Ricardo Salomón Ibazeta, Capitán Ely Luis Caro,Teniente Primero Jorge Leopoldo Noriega, Teniente Primero Maestro de Banda de la Escuela de Suboficiales Néstor Marcelo Videla, Suboficial Ernesto Gareca, Suboficial Miguel Angel Paolini, Sargento José Miguel Rodríguez, Sargento Hugo Eladio Quiroga, Miguel Ángel Mauriño, Suboficial Isauro Costa, Sargento carpintero Luis Pugnetti, Sargento músico Luciano Isaías Rojas, General de División Juan José Valle.

Cementerio de San Justo
En el Cementerio de San Justo, más precisamente en la bóveda del Coronel José Irigoyen, se rindió homenaje a los Fusilados y Asesinados en 1956. El evento estuvo a cargo del Senador Provincial Daniel Barrera. También hizo uso de la palabra el concejal Dario Butera, destacando que esta bóveda ha sido declarada de Interés Histórico por Ordenanza Municipal y sosteniendo una vez más que estos hechos lamentables debían llamarse ¡Revolución Fusiladora!
San Martin
Mural de  Homenaje del colectivo "Memoria Verdad y Justicia de San Martin" a los fusilados del 9 de Junio de 1956. Pueden verse un grupo de Estudiantes Secundarios que participaron del evento y la camiseta emblemática del Club Central Ballester que recuerda el desgraciado hecho de los basurales.
El día 17 de junio a las 16 hs, se proyectara por primera vez en Bs. As. la película "Hay un fusilado que vive..." en el Espacio Cultural Nuestros Hijos, ECUNHI, en la ex ESMA, en la actividad estarán presentes familiares de los mártires el Club Central Ballester con la camiseta emblemática y un sociólogo-investigador de la UNSAM.
Rosario
Rosario recordó a los patriotas fusilados, como expresó un compañero:  Son “el presidente duerme” como respuesta a los pedidos de clemencia de la esposa y la hija del General Valle finalmente fusilado y somos los cuerpos ametrallados en los basurales de José León Suárez. Ellos, los democráticos, los republicanos, los propagandistas del diálogo, afirmaban: “Se acabó la leche de la clemencia”
Son la prohibición de la soberanía popular, de las proscripciones y somos la heroica resistencia peronista. Somos Villa Manuelita en Rosario diciendo: “Los yanquis, los rusos, las grandes potencias reconocen a la Libertadora, Villa Manuelita no”