"No silencien a la prensa" es el mensaje en la protesta contra despidos en Télam, Radio del Plata y otros medios.
Periodistas, delegados sindicales y representantes de agrupaciones políticas marcharon en rechazo al despido de 357 trabajadores de la agencia oficial de noticias Télam, lo que representa 40% de la plantilla de unas 900 personas.
El conflicto en la agencia oficial se desató hace nueve días cuando comenzaron a llegar decenas de telegramas de despidos a empleados de todas las dependencias.
El gobierno de Mauricio Macri atribuyó la medida a una reestructuración de la agencia oficial y denunció su supuesto uso político en la gestión anterior, durante el gobierno de la ex presidenta Cristina Kirchner. Algunos de los manifestantes llevaban vendas negras en los ojos y en la boca, simbolizando lo que entienden como censura de la información.
Entre los 357 despedidos hay periodistas de todas las secciones, empleados del área publicidad y de administración, con 10, 20 o 30 años de antigüedad en la empresa, que ingresaron bajo gobiernos democráticos de distinto signo, aseguraron los representantes sindicales.
En respuesta los trabajadores mantienen ocupadas las dos sedes de la agencia. Los trabajadores presentaron un amparo legal para retrotraer la situación a antes del conflicto, alegando que la ley obliga a las empresas a abrir un procedimiento preventivo de crisis cuando los despidos son tan numerosos, lo que no hizo la dirección de la agencia.
Entre los despedidos, figuran “48 de los 90 corresponsales en el interior del país, que representan el federalismo de la agencia”, denunció Claudio Orellano, reconocido locutor y periodista, uno de los afectados por la medida que trabajaba en Córdoba (700 km al norte).
La justicia obligó el miércoles a la agencia a reincorporar a un periodista despedido, que sufre cáncer.
En Argentina, unos 3.000 trabajadores de la prensa fueron despedidos o perdieron su empleo por cierre de medios desde fines de 2015, denunciaron los periodistas que marcharon rodeados por un fuerte operativo policial.