Opinion / Por Jorge Rachid
General Perón, una Epopeya, un Pueblo
70 años de una persistencia política

















 

El pensamiento nacional encontró su formato, el pueblo lo modeló, la historia le hizo espacio, Latinoamérica lo rescató, el mundo actual le dio la razón.
Fue la "...epistemología de la periferia" descripta por el gran Fermín Chávez

El Perón Filosófico aún no reivindicado en el pensamiento profundo de raíz popular americana, que construye su épica desde una escala diferente a los pensamientos llamados "universales" eurocentristas e imperiales, que desde la racionalidad iluminista del materialismo, tanto liberal como de economía de estado, ignoran al hombre como centralidad.

No fue un desarrollo centrista entre capitalismos enfrentados, fue una propuesta superadora, criolla, morena, humanista de raíz cristiana, policlasista en su composición de movimiento de liberación nacional, con compromiso clasista profundo con el movimiento obrero, en objetivos comunes de construcción social de un modelo solidario y productivo nacional y popular, del siglo XXl.

Fue Perón quien construyó nuestra Argentina, esta que conocemos hoy, esta que continuaron Néstor y Cristina, recuperando la memoria enterrada en los 90 por un gobierno llamado peronista, que traficó principios., Néstor y Cristina. Fueron ellos como Perón en su tiempo, quienes enfrentaron y enfrentan los mismos enemigos, las mismas traiciones, las mismas adhesiones populares, los mismos caminos latinoamericanos de unidad continental, quienes defienden los recursos naturales del mandato del Modelo Argentino para un Proyecto Nacional, testamento político del 1° de mayo de 1974, junto a "mi único heredero es el pueblo" del 12 de junio del mismo año.

Un líder parido por el pueblo, una idea sostenida por la lucha, una actualización doctrinaria dictada por los tiempos, con los mismos principios, Independencia Económica, Soberanía Política, Justicia Social, Nacionalismo Cultural, y Unidad Continental, actualizando la doctrina al calor de la política y de los nuevos escenarios, manteniendo en alto los objetivos estratégicos "la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación".

Mientras "donde haya una necesidad, hay un derecho" de Evita, el peronismo vivirá en su lucha por la ampliación de derechos sociales, que le dio a nuestro país un perfil único, que en este tiempo histórico, replica en América como campanas de Liberación de la Patria Grande.
Por eso Perón es mucho mas que un tres veces presidente de la
Nación, es el padre de la Patria del siglo XX.