![]() Opinion
Cepo A La EstadounidensePor: Eduardo Di Cola*
La noticia se origina en Estados Unidos. En nuestro país muchos la ocultaron. Cuanto menos la minimizaron. Los que se hicieron eco fueron correctos y respetuosos con la decisión de un país soberano, el que a través de una autoridad competente fue estricto en hacer cumplir sus disposiciones legales. Si agentes aduaneros argentinos en Ezeiza les hubieran impedido a ciudadanos de Estados Unidos tomar su vuelo en American Airlines al mismo tiempo que le hubieran incautado U$S 12.500 por no haber sido declarados en los formularios de migraciones exigidos por todos los países del mundo, ¿Se imagina lo que estarían diciendo? No es difícil imaginárselo. Repetirían: “Insaciables, el cepo ahora se extiende a los extranjeros”. “Ciudadanos norteamericanos víctimas del cepo”, “escándalo internacional por tan solo U$S 12.500”, “dirigentes de la oposición concurren a la embajada norteamericana para disculparse por el papelón del gobierno”, “piden la renuncia del titular de la Afip y del Canciller”, “los dirigentes opositores hicieron una denuncia penal por secuestro de ciudadanos norteamericanos”, “Ciudadanos norteamericanos rehenes del cepo”, “Más aislados del mundo”, etc. etc. Eso es exactamente lo que pasó en el aeropuerto de Miami. Ciudadanos argentinos fueron retenidos por autoridades aduaneras del país norteamericano impidiéndoseles tomar el vuelo de Aerolíneas Argentinas a la vez que les incautaron U$S 12.500 por no haber sido declarados en los formularios de rigor.
*Ex Diputado Nacional
|