![]() Opinion
Sandino: Un Bandido Sublime Lic. Pablo A. Vázquez
Un 9 de enero de 1928 en Nicaragua, Augusto César Sandino proclamó la República de Nueva Segovia, llamando a su capital Ciudad Sandino. Pero, que pasó en Nicaragua para llegar a una declaración separatista? Las luchas entre liberales y conservadores fueron la marca de la historia nicaragüense de la primera mitad del siglo XX. Con un tercer actor relevante: Los Estados Unidos y sus marines. Pero temiendo enfrentarse con los norteamericanos, Moncada se rindió cerca de Managua, aceptó la continuidad conservadora de Díaz y se garantizó ser el sucesor en la presidencia. Dicho acuerdo se denominó Pacto del Espino Negro. De guerra civil Sandino planteó una lucha entre patriotas contra invasores. Su manifiesto del 2 de septiembre de 1927 y su bandera roja, por el color liberal local, y negra fueron el núcleo de su Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN). De la derrota de Ocotal infringida por tropas de la Guardia Nacional nicaragüense y marines, Sandino pasó a la victoria guerrillera de El Bramadero, donde se terminó combatiendo con machetes. Los yanquis, que llamaban bandidos y bandoleros a los combatientes de Sandino, pasaron a denominarlos guerrilleros. Este patriota latinoamericano, que intentó relacionarse con Hipólito Yrigoyen, que contó con la solidaridad de Manuel Ugarte y Alfredo Palacios, que fue referenciado por Juan Perón y se convirtió - luego de su asesinato por Anastacio Somoza padre - en bandera de lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional contra Anastacio Somoza hijo para la emancipación de su Patria, tiene aún mucho que contar...
*Politólogo; docente de la UCES; Miembro de los Institutos Nacionales Eva Perón, Rosas y Manuel Dorrego |